actualidad

Sierra Mágina presenta en el Salón Gourmets el innovador estuche sostenible del proyecto OLICOMP3D

Aprovechando la presencia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina en el Salón Gourmets de Madrid, se ha presentado allí la primera prueba del estuche desarrollado en el marco del grupo operativo Olicomp 3D. Esta feria es una de las líderes en el Sector de la Alimentación de las que se celebran en Europa, y en esta 38 edición ha contado con más de 2000 expositores y 110.000 visitantes, ocupando 6 pabellones del recinto ferial IFEMA.

El Consejo Regulador de Sierra Mágina participaba en este evento, dentro del espacio de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, con un stand de 30 metros cuadrados, que fue un lugar ideal para exhibir el primer prototipo del estuche del proyecto OLICOMP3D, ya incorporando la botella genérica del Consejo Regulador.

Este estuche llamó mucho la atención entre todos los visitantes del stand del Consejo Regulador, y cuando conocían que en su elaboración intervenían subproductos del olivar, y que era el resultado del trabajo de un grupo operativo, el interés era incluso mayor por estos desarrollos, por lo cual podemos calificar como muy exitosa la presencia de este primer prototipo en un evento de tanta importancia y repercusión como ha sido el Salón Gourmet.

Este proyecto está financiado por Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, en el marco de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI). Participan en el mismo el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, las Universidades de Cádiz y Jaén, la empresa Matersia y el propio Consejo Regulador DOP Sierra Mágina.

noticias relacionadas

Scroll al inicio
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.