proyecto

Olicomp3d

Desarrollo de materiales compuestos poliméricos con fibra de olivo y hueso de aceituna para fabricación aditiva de gran formato

Descripción del proyecto

Objetivos

El proyecto Olicomp3D tiene como objetivo revalorizar los residuos agroalimentarios del sector del olivar, específicamente la madera de poda de olivo y el hueso de aceituna. A través de estos residuos, busca desarrollar materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para la fabricación aditiva de gran formato, que se utilizarán en embalajes para promocionar aceites de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al reducir el uso de plásticos fósiles y generar productos sostenibles. Inspirado en el proyecto Life Compolive, pretende aplicar estos biocompuestos en el sector del embalaje, impulsando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental en zonas rurales.

Entidades especializadas

Participantes

El proyecto Olicomp3D reúne a entidades especializadas en la investigación y desarrollo de materiales sostenibles, enfocándose en la reutilización de residuos del olivar. Juntas, trabajan para crear soluciones innovadoras mediante la fabricación aditiva, impulsando la economía circular y promoviendo nuevos modelos de negocio sostenibles.

Buscamos desarrollar materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para la fabricación aditiva de gran formato, que se utilizarán en embalajes para promocionar aceites de la Denominación de Origen Sierra Mágina.

Investigación y desarrollo

Noticias

En Olicomp3D trabajamos para transformar residuos del olivar en biocompuestos sostenibles para embalajes de gran formato. Descubre nuestras últimas innovaciones y cómo contribuimos a la economía circular y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Tienes alguna pregunta?

Contáctanos

En Olicomp3D nos dedicamos a transformar residuos del sector olivarero en soluciones sostenibles para la fabricación aditiva y el embalaje. Si tienes preguntas sobre nuestro proyecto o sobre cómo utilizamos estos biocompuestos para promover la sostenibilidad, estamos aquí para ayudarte.