actualidad

Olicomp3D Avanza en la Optimización de Materiales Sostenibles a Partir de Residuos de Olivar y Biopolímeros para una Economía Circular

El proyecto Olicomp3D continúa su labor de optimización de materiales sostenibles elaborados a partir de residuos de olivar y biopolímeros, fomentando una economía circular en la fabricación aditiva. En este contexto, Andaltec y la Universidad de Jaén (UJA) están perfeccionando la integración de los materiales, trabajando en su compatibilidad y en la mejora de sus interacciones para alcanzar un mejor rendimiento y mayor sostenibilidad. Gracias a estos avances, se logra una optimización en la cohesión, distribución y facilidad de procesamiento, lo que da como resultado productos finales más homogéneos, resistentes y eficientes.

Por su parte, la Universidad de Cádiz está validando estos materiales para su uso en fabricación granular fundida (FGF), ajustando parámetros clave como la viscosidad y la temperatura de procesamiento, con el fin de optimizar la eficiencia y fiabilidad en su uso. Este trabajo se realiza de manera coordinada dentro del grupo operativo, consolidando un enfoque integral para el desarrollo de soluciones más sostenibles.

Con estos avances, Olicomp3D reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad, impulsando la reutilización de residuos agrícolas y la integración de materiales biodegradables en procesos industriales más ecológicos. Esperamos en las próximas semanas poder presentar los primeros prototipos, que se podrán visibilizar en las ferias World Olive Oil Exhibition, Feria de los Pueblos de Jaén, Salón Gourmet y Expoliva.

noticias relacionadas

Noticias

El proyecto Olicomp3d se presenta en Expo AgriTech 2024

El pasado jueves 28 de Noviembre se realizó una presentación de los objetivos y desarrollo del GO Olicomp3D en el marco del evento Expo Agritech 2024, desarrollado en Málaga entre los días 26 y 28 de Noviembre. Esta presentación fue desarrollada por Francisco Javier Navas Martos, de ANDALTEC, coordinador y socio del Grupo Operativo.

Leer más »
Scroll al inicio
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.