La Universidad de Jaén (UJA) se encuentra realizando las caracterizaciones de las materias primas que se están utilizando en las matrices poliméricas dentro del marco del proyecto OLICOMP3D. Este proyecto, de gran relevancia en el ámbito de la investigación y la innovación tecnológica, tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales sostenibles a partir de residuos agrícolas, concretamente del sector del olivar, y utilizarlos en la impresión 3D de gran formato.
El grupo de investigación de la UJA “Bioprocesos” (TEP-138), está llevando a cabo exhaustivos estudios para identificar las propiedades y características de las materias primas que se integrarán en los polímeros. Este proceso es crucial para garantizar que los materiales finales ofrezcan las prestaciones mecánicas, térmicas y químicas necesarias para su aplicación industrial.
OLICOMP3D es un proyecto innovador que busca convertir los residuos procedentes de la producción de aceite de oliva en materiales compuestos avanzados para fabricar embalajes. Esta iniciativa no solo persigue la creación de nuevos materiales biodegradables y sostenibles, sino también la valorización de los residuos agrícolas, lo que contribuye a la economía circular y a la reducción del impacto medioambiental.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de Andaltec, Universidad de Cádiz, Matersia y D.O. Sierra Mágina, posiciona a los organismos implicados como referentes en la investigación de materiales avanzados y sostenibles, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.